El 30 de marzo iniciaron las campañas para la elección de 881 cargos del Poder Judicial. Los ciudadanos podrán informarse en la plataforma "Conóceles" antes de votar el 1 de junio.
La UIF denuncia corrupción en el Poder Judicial ya que permitió liberar 35 mil millones de pesos a Inés Gómez Mont y Víctor Álvarez Puga, acusados de lavado de dinero.
Muchos grupos empresariales están ofertando vacantes para quienes han sido deportados de Estados Unidos, sobresaliendo Grupo Carso de Carlos Slim con 5,700 puestos.
El 30 de marzo iniciaron las campañas para la elección de 881 cargos del Poder Judicial. Los ciudadanos podrán informarse en la plataforma "Conóceles" antes de votar el 1 de junio.
Los Alegres del Barranco perdieron sus visas para Estados Unidos. tras proyectar la imagen de “El Mencho” en un concierto que realizaban en Guadalajara.
Claudia Sheinbaum enfatiza que Cuauhtémoc Blanco debe rendir cuentas ante la Fiscalía de Morelos. Aunque su desafuero no procedió, la investigación sigue en curso. La presidenta también sugiere debatir la eliminación del fuero legislativo.
En México, el 30% de las empresas son dirigidas por mujeres, aunque muchas veces estas cifras son ignoradas. Altagracia Gómez Sierra aclara la verdad sobre el liderazgo femenino en el sector empresarial.
Del regional a lo global. México está conquistando el mundo y a ritmo de corridos tumbados se cuela en el top 10 global, según la Federación Internacional de la Industria Fonográfica.
Cuauhtémoc Blanco mantiene su fuero. La Fiscalía puede volver a intentarlo, pero por ahora, no será juzgado por el delito de tentativa de violación por el que se le acusa.
Durante décadas, la comunidad trans en México ha sido silenciada. Sin embargo, activistas trabajan para recuperar su historia y visibilizar la lucha de quienes abrieron camino.
Pese a ser una línea antigua, el hackeo al teléfono de la mismísima presidenta de la república, muestra que se deben fortalecer las estrategias de protección.
CDMX propone corridas sin violencia: sin espadas, banderillas ni sacrificios. ¿Un cambio necesario o el fin del toreo? El Congreso tiene la última palabra.
El Banco de México advierte que la incertidumbre por la política de EE.UU. ha debilitado la economía mexicana, afectando la inversión y el crecimiento.
Colectivos exigen justicia con un día de luto por el hallazgo en Teuchitlán. La vigilia será este 15 de marzo, a las 17 horas, en el Zócalo de la Ciudad de México.
El juez Francisco Javier Rebolledo Peña negó la suspensión definitiva solicitada por un grupo religioso contra la exposición "La venida del señor" de Fabián Cháirez.
Revive el show de Metallica en Ciudad de México con Apple Vision Pro. Si no tienes los lentes, también habrá cortes en Apple Music y pruebas en Apple Store.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha emitido una sentencia histórica: negar el acceso a un baño a una persona trans es discriminación y debe ser indemnizada.
Los aranceles del 25% impuestos por EE.UU. están afectando gravemente al transporte de carga en México, con 200 mil tractocamiones paralizados y un impacto negativo en la economía.
El gobierno colocó vallas en Palacio Nacional antes del 8M. Sheinbaum asegura que es para proteger a las mujeres, pero colectivos feministas y analistas cuestionan si realmente es una medida de seguridad o una forma de contener la protesta.
Las consignas del 8M son un reflejo de la lucha feminista por justicia e igualdad. Redes sociales y colectivos han viralizado frases como “Ni una menos” y “Nos quitaron el miedo”, unificando el clamor por el fin de la violencia de género.
México, bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, planea responder a los aranceles de EE.UU. con medidas arancelarias y no arancelarias. Detalles se anunciarán en una asamblea en el Zócalo, buscando una solución negociada que respete la soberanía y promueva la integración económica regional.
Detrás del café de Nestlé y Starbucks hay una realidad de explotación y pobreza para pequeños productores en México. ¿Es momento de cuestionar a estas empresas?
En decisión histórica la Suprema Corte de Justicia de la Nación protege a Ely, una elefanta en cautiverio. Esto será el inicio de un cambio para todos los zoológicos del país.
El gobierno y el sector gasolinero han acordado mantener el precio de la gasolina regular por debajo de los 24 pesos por litro durante seis meses. Esta medida busca estabilidad económica y evitar aumentos excesivos.
La presidenta Claudia Sheinbaum descarta que los discursos ultraderechistas tengan respaldo en México. Criticó a figuras como Eduardo Verástegui y señaló que el país rechaza el racismo, el clasismo y el autoritarismo.
El violento ataque contra Donají en la CDMX desató la indignación nacional. Colectivos exigen justicia y piden mayor protección a las personas trans. ¿Qué sigue ahora?
México registra 2.2 millones de celulares perdidos o robados en 2024 y es que solo 1 de cada 10 usuarios contrata seguro, exponiendo a grandes pérdidas.
Claudia Sheinbaum nombró a Rafael Marín Mollinedo como titular de la ANAM, con el desafío de incrementar la recaudación aduanera a través de la colaboración interinstitucional y estrategias digitales.
En México, el fentanilo no es el mayor problema. El cristal y el alcohol lideran las cifras de consumo y muertes. Conoce por qué debemos poner atención a estas adicciones.
Olimpia IA es la herramienta digital creada para apoyar a mujeres víctimas de violencia digital. Ofrece atención inmediata en 30 idiomas y fortalece la lucha por espacios digitales seguros.
Claudia Sheinbaum confirmó que, debido a la escasez de médicos especialistas en México, el gobierno continuará contratando médicos cubanos y de otras nacionalidades para cubrir plazas vacantes.
En México, cada día asesinan a 10 mujeres, pero el gobierno recortó el presupuesto para refugios y programas de apoyo. Organizaciones alertan que más mujeres quedarán desprotegidas y en riesgo.
El Senado aprobó una reforma al Infonavit que permitirá construir viviendas de bajo costo, pero la oposición acusa al gobierno de querer controlar los fondos de los trabajadores. ¿Qué pasará ahora?
Este 13 de febrero, un tribunal definirá si Ostula mantiene Xayakalan. Pero este caso no es solo de Michoacán: en todo México, las comunidades indígenas luchan por su tierra.
El Colectivo Nacional No Más Presos Inocentes se presenta como un grupo contra la corrupción, pero su discurso ataca a víctimas de violencia de género y desacredita sus denuncias.
En el aniversario de la Constitución, Sheinbaum reafirmó la soberanía de México y rechazó cualquier intento de injerencia extranjera. "No somos colonia ni protectorado de nadie", enfatizó.
Considerando que la estrategia es realmente un plan que va respaldado por recursos, el gobernador instó a los alcaldes a participar activamente y dar lo mejor de sí.
El 30 de marzo iniciaron las campañas para la elección de 881 cargos del Poder Judicial. Los ciudadanos podrán informarse en la plataforma "Conóceles" antes de votar el 1 de junio.
Además de lo arbitrario que resulta el hecho, también es preocupante la desobediencia del gobierno de Trump a las resoluciones de jueces del poder judicial.
La alcaldesa de Apan, Zorayda Robles, llamó a reuniones con el sindicato local para fortalecer la comunicación, pero los delegados no se presentaron, generando preocupación sobre la colaboración futura.
Trump se reunió con el secretario general de la OTAN para abordar, entre otras cosas, la anexión de Groenlandia a Estados Unidos por motivos de seguridad internacional.
CIVICUS ha agregado a Estados Unidos a su lista de vigilancia de derechos humanos. La organización denuncia que la Administración Trump está limitando libertades civiles, mientras que el gobierno lo niega.
Teniendo definido a su nuevo parlamento, los groenlandeses consideran que estarán en mejores condiciones para enfrentar los desafíos que están próximos a encarar
Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, apoya a Claudia Sheinbaum en la defensa de la soberanía nacional, destacando la relación respetuosa con Estados Unidos.
Las declaraciones del presidente de Francia de blindar Europa ante la amenaza que representa Rusia, no cayó nada bien en el Kremlin y Putin voltea la declaración aludiendo amenaza para Rusia.
En Tolimán, Querétaro, el alto salario del alcalde contrasta con la pobreza local, sugiriendo una reevaluación de recursos para fomentar el desarrollo.
Pese a que su visita era la promoción a la elección judicial para el próximo 2 de julio, se centró más en defender al gobernador y decir que la situación de inseguridad ya se controló.
Samuel García obtiene una calificación del 64% en "Cómo Vamos", destacando mejoras en seguridad y salud, y un manejo honesto de recursos en Nuevo León.
Con la inconformidad infundada de los legisladores de Morena, la sexagésima sexta legislatura avaló a Manuel Alonso García que se desempeñará como fiscal hasta febrero de 2032.
Con un abrumador apoyo del congreso estatal, la muy preparada y experimentada abogada Karla Gabriela Alcaraz Olvera, ha sido designada como nueva titular de la Procuraduría General de los Derechos Humanos de Guanajuato
La presidenta Claudia Sheinbaum descarta que los discursos ultraderechistas tengan respaldo en México. Criticó a figuras como Eduardo Verástegui y señaló que el país rechaza el racismo, el clasismo y el autoritarismo.
Demostrando la empatía con sus gobernados. Maru Campos afirma y reafirma que la gente siempre es la prioridad en su administración de cara su tercer informe.
Luego de sus sospechosos acercamientos con Putin, Trump acusa a Ucrania y a su presidente de ser los causantes de la guerra y así lo sostuvo la delegación americana en la ONU.
Algo intrascendente como la ayuda al exterior realizada por el USAID se termina; mientras que el fundamental combate a l inmigración ilegal, se fortalece.
El Congreso de Chiapas aprobó una reforma constitucional para fortalecer los derechos de pueblos indígenas y afromexicanos, garantizando su autonomía, desarrollo y participación política.
El gobierno de Trump congeló fondos para organizaciones de apoyo a víctimas de violencia doméstica, afectando hasta el 80% de su presupuesto y poniendo en riesgo refugios y atención psicológica.
Mediante el programa y las acciones coordinadas de los 3 niveles de gobierno en conjunto con otras dependencias, se podrían construir hasta 21,000 casas en el estado.
Declaraciones del vicepresidente J.D. Vance, generan la duda y polémica de hasta donde pude intervenir cada uno de los poderes que conforman el gobierno en Estados Unidos.
Claudia Sheinbaum presidió el aniversario de la Marcha de la Lealtad en el Castillo de Chapultepec, homenajeando a héroes históricos y destacando el papel de las Fuerzas Armadas.
El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, es reconocido entre los diez mejores gobernadores de México por su gestión en seguridad, salud y transparencia, obteniendo una calificación de 7.27
El programa “Tardes en Familia” acerca servicios municipales de una manera fácil y amable en donde la gente pueda encontrar soluciones a su problemática cotidiana.
En una reunión de seguridad encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Mauricio Kuri, Querétaro fue elogiado por su reducción en la incidencia delictiva.
Rusia ha informado del desarrollo del avión de combate SU-57, que tiene una tecnología de altísimo nivel y que es capaz de burlar las defensas antiaéreas de Estados Unidos.
En el aniversario de la Constitución, Sheinbaum reafirmó la soberanía de México y rechazó cualquier intento de injerencia extranjera. "No somos colonia ni protectorado de nadie", enfatizó.
Argentina anunció su salida de la OMS, argumentando que el organismo exacerbó su crisis económica con las políticas de confinamiento durante la pandemia.
Trump anunció un plan para un escudo antimisiles en EE.UU., similar al “Iron Dome” de Israel, pero con tecnología avanzada contra misiles hipersónicos.
Pepe Mujica y Gabriel Boric tuvieron un encuentro lleno de reflexiones. "Gracias por tu sonrisa y tu compromiso", le dijo Mujica antes de retirarse de la política.
El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, apoya a Claudia Sheinbaum en su defensa contra los aranceles de Trump, enfatizando el respeto mutuo y la fortaleza de México.
Se vislumbran cambios en los estratos gubernamentales de Aguascalientes, llamando la atención la posible llegado de Manuel Alonso como Fiscal del Estado.
De la misma forma que lo hace Israel, Trump construirá su propia cúpula de hierro para la defensa del territorio estadounidense ante ataques masivos con misiles.
Mediante órdenes ejecutivas, el presidente Trump está enviando a muchos militares a reforzar la frontera, tal como lo dijo en sus promesas de campaña que lo haría.
¡Querétaro avanza! En sus primeros 100 días, Felipe Macías ha recorrido más de 110 colonias, destacando consultas ciudadanas, apoyos económicos y la creación de la Guardia Cívica.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó su informe de 100 días, destacando la construcción de una Universidad de las Artes, una nueva Clínica Condesa, y políticas para combatir la gentrificación.
Claudia Sheinbaum y Lula da Silva dialogaron sobre fortalecer lazos culturales, educativos y políticos entre México y Brasil, subrayando la importancia de la CELAC y la cooperación regional.
Trump promete recuperar el Canal de Panamá y cambiar el nombre del Golfo de México, desatando reacciones internacionales. Panamá rechaza sus declaraciones y expertos aseguran que estas acciones serían ilegales.
Apenas con un mes y medio en el puesto de seguridad estatal, el General Oscar Rentería Schazarino rindió su primer informe ante el congreso del estado.
Luis Navarro, secretario de Finanzas de Michoacán, destacó la eficacia de los pagos en línea para el refrendo vehicular, con 303 mil pagos realizados en los primeros 20 días de enero.
Expertos afirman que políticamente es solo un simbolismo, pero no hay duda de que resulta contrario al discurso que Trump venía maneando antes de su juramentación.
Marco Rubio asumió como Secretario de Estado de EE.UU., elogiando al cuerpo diplomático y prometiendo un enfoque más estratégico frente a rivales como China.
Madres buscadoras protestan frente al Congreso de Veracruz y denuncian agresión de una agente de seguridad. Exigen justicia por desapariciones y transparencia de la Fiscalía.
Trump firma 200 acciones ejecutivas revocando políticas de Biden, indulta a participantes del asalto al Capitolio, prorroga veto a TikTok, amenaza con aranceles a México y Canadá, y toma medidas drásticas sobre inmigración.