El café chiapaneco busca aumentar su consumo local para mejorar la economía de las familias productoras. Actualmente, la mayoría se exporta fuera del estado.
El anexo del Hospital de Las Culturas, tras años de abandono, ha sido restaurado para operar como albergue gracias a la generosidad de una pareja anónima de Tapachula.
En Tapachula, el paludismo se incrementa por el flujo migratorio y la inseguridad. Autoridades de salud registran 600 casos en migrantes, enfrentando desafíos para controlar la enfermedad debido a la violencia y falta de acceso médico.
El zoque, una lengua indígena de Chiapas, enfrenta extinción debido a la falta de transmisión generacional. Expertos piden al Estado acciones urgentes para revitalizar su uso y promover el orgullo cultural.
Luis Serrano ha desarrollado "Rutas Chiapas", una app que optimiza el transporte público en varias ciudades del estado al ofrecer información en tiempo real sobre rutas y paradas, superando desafíos de actualización y derechos de imagen.
El Congreso de Chiapas aprobó una reforma constitucional para fortalecer los derechos de pueblos indígenas y afromexicanos, garantizando su autonomía, desarrollo y participación política.
Lagos de Colón en Chiapas reabre tras dos años, aunque la inseguridad sigue siendo un desafío. La presencia del Ejército y la reapertura de pequeños negocios no eliminan el temor persistente.
Los precios del tomate y el aguacate en Tuxtla Gutiérrez han bajado a 20 pesos por kilogramo gracias a un aumento en la oferta en la Central de Abastos.
El Centro Empresarial de Chiapas impulsa la integración de chiapanecos deportados en proyectos locales, buscando aprovechar sus habilidades y mitigar el impacto económico de la pérdida de remesas, mientras se apoya a los migrantes en Tapachula.
La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas ha instalado un sistema de monitoreo en tiempo real para los volcanes: El Chichón y El Tacaná, incluyendo sensores y estaciones meteorológicas.
Chiapas ha alcanzado el noveno lugar en ocupación económica a nivel nacional, destacando un notable incremento en la participación de las mujeres en el mercado laboral.
Las casas de empeño en Tuxtla Gutiérrez han visto un aumento en la demanda de préstamos prendarios debido a la crisis económica de enero. Se anticipa una reactivación económica.
Con la llegada de Donald Trump, crece el temor a deportaciones masivas de chiapanecos en EE.UU. Las remesas siguen siendo vitales para la economía de Chiapas.
La campaña para expedir actas de nacimiento extemporáneas en San Cristóbal de las Casas ya está en marcha, facilitando el trámite a mayores de 18 años. El servicio es parte del programa 'Construcción de la Paz'.
El café chiapaneco busca aumentar su consumo local para mejorar la economía de las familias productoras. Actualmente, la mayoría se exporta fuera del estado.
En entrevista con la cadena NBC, el magnate dijo que no le interesa si el precio de los vehículos aumenta en Estados Unidos por sus aranceles. ¿Pensarán igual los consumidores americanos?
El Sueño Americano ha muerto. Mientras el 10% más rico gasta más que la mitad del país, la clase trabajadora apenas sobrevive. La desigualdad económica ha llegado a niveles críticos.
Se cumple la fecha, Trump firma la orden para aplicar el 25% de aranceles a los autos que se producen fuera de su país y México les lleva 8 de cada 10.
El ministro de comercio y el canciller de China esperan que el gobierno de Estados Unidos reflexione con el tema de los aranceles para no tener que aplicar contramedidas al respecto.
La inflación en Hidalgo disminuyó, destacando la baja en precios de productos como el jitomate y los nopales. Algunos sectores, como restaurantes, vieron aumentos.
Con inversión histórica de hasta 150 millones de pesos, planean reconstruir el Mercado Emilio Sánchez Piedras, con miras a un comercio moderno y funcional.
En México, el 30% de las empresas son dirigidas por mujeres, aunque muchas veces estas cifras son ignoradas. Altagracia Gómez Sierra aclara la verdad sobre el liderazgo femenino en el sector empresarial.
El programa "Crédito Ganadero a la Palabra" en Tabasco, liderado por Javier May Rodríguez, entrega ganado y asesoría a 3,330 pequeños productores, revitalizando el sector pecuario con una inversión de 900 millones de pesos.
Las vacantes en maquiladoras de Tijuana caen de 25,000 a 1,500 en un año, afectadas por aranceles, automatización e incertidumbre política. Baja California busca reconfigurar su economía hacia el turismo y servicios.
El Banco de México advierte que la incertidumbre por la política de EE.UU. ha debilitado la economía mexicana, afectando la inversión y el crecimiento.
El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, ha entregado 30 mil costales a productores de frijol en Compostela, dentro del "Programa de Acopio de Alimentación para el Bienestar".
Los aranceles del 25% impuestos por EE.UU. están afectando gravemente al transporte de carga en México, con 200 mil tractocamiones paralizados y un impacto negativo en la economía.
Tijuana enfrenta un reto ambiental con los residuos de construcción. Una propuesta presentada al alcalde Ismael Burgueño busca establecer un centro urbano de recolección ambiental para reciclar estos desechos, siguiendo un enfoque de economía circular.
La industria automotriz y de maquila textil, así como el sector agrícola resultarán muy afectados con las medidas unilaterales impuestas en Estados Unidos.
Protestas en Tijuana surgen contra la propuesta estatal de carriles de cuota en el Bulevar 2000. Los residentes temen el impacto económico y exigen más inversión pública.
México, bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, planea responder a los aranceles de EE.UU. con medidas arancelarias y no arancelarias. Detalles se anunciarán en una asamblea en el Zócalo, buscando una solución negociada que respete la soberanía y promueva la integración económica regional.
El gobierno y el sector gasolinero han acordado mantener el precio de la gasolina regular por debajo de los 24 pesos por litro durante seis meses. Esta medida busca estabilidad económica y evitar aumentos excesivos.
Zacatecas registró en la primera quincena de febrero una inflación anual del 4.26%, impulsada por aumentos en productos básicos como aguacate, carne y huevo. Ubicándose entre las cinco ciudades más caras del país.
Campeche tendrá una nueva planta lechera de Liconsa, con una inversión de 120 millones de pesos. Se lanzará la licitación internacional para su modernización en los próximos días
El Corredor Interoceánico del Istmo conectará el Atlántico y el Pacífico, con la línea ferroviaria de Huimanguillo a Dos Bocas completándose en 2026. Este proyecto fomentará el desarrollo regional y económico a través de 10 Polos de Desarrollo.
Querétaro se posiciona como un destino atractivo para la manufactura debido a la diferencia salarial con EE.UU. y a su mano de obra calificada. René Mendoza de CAPIM destaca estas ventajas, mientras el próximo summit automotriz en mayo fortalecerá los vínculos industriales del estado.
Playa del Carmen y Chetumal han sido reconocidas por su alta competitividad en el Índice de Competitividad Urbana 2024. Estas ciudades destacan en la Península de Yucatán por su capacidad de atraer inversión y talento, posicionándose en los primeros lugares a nivel nacional.
Los precios del tomate y el aguacate en Tuxtla Gutiérrez han bajado a 20 pesos por kilogramo gracias a un aumento en la oferta en la Central de Abastos.
A pesar de ser un referente en ese sector, La representante del Consejo de Asesores de Desarrollo Económico Regional y Relocalización del Gobierno de la República, llama a diversificar.
El Centro Empresarial de Chiapas impulsa la integración de chiapanecos deportados en proyectos locales, buscando aprovechar sus habilidades y mitigar el impacto económico de la pérdida de remesas, mientras se apoya a los migrantes en Tapachula.
50 mil empleos automotrices en Coahuila están en riesgo frente a la entrada en vigor de los aranceles para Estados Unidos. Industria y el gobierno buscan soluciones antes del “Sábado Negro”.
El titular de la Secretaría para la Reactivación Económica de León dijo que los participantes de la feria están contentos, tanto participantes como asistentes.
El Corredor Económico del AIFA proyecta desarrollo en Edomex con inversiones y diálogo tripartito en municipios clave como Ecatepec, Tultepec y Naucalpan.
Mediante el programa “Ciérrale a tu adeudo” los usuarios del servicio de agua en Ciudad Juárez podrán ponerse al corriente con sus pagos en casos de cuentas pendientes.
Chiapas ha alcanzado el noveno lugar en ocupación económica a nivel nacional, destacando un notable incremento en la participación de las mujeres en el mercado laboral.
El gobierno de Hidalgo ha anunciado beneficios fiscales para 2025, incluyendo descuentos en el Refrendo Vehicular, exención del Impuesto de Tenencia y seguros adicionales.
Las casas de empeño en Tuxtla Gutiérrez han visto un aumento en la demanda de préstamos prendarios debido a la crisis económica de enero. Se anticipa una reactivación económica.
La UAEH ha advertido que un posible incremento de aranceles por parte de Estados Unidos podría afectar negativamente las exportaciones mexicanas, especialmente en productos como el aguacate y el tomate.
El "Efecto Trump" podría afectar a 48 mil familias queretanas que dependen de remesas enviadas desde Estados Unidos, representando el 32.1% de sus ingresos.
La alcaldesa de Mérida ha dicho que mediante las modalidades mi primer crédito, micro y macromer, se pretende impulsar diversos sectores productivos para que pueden progresar y salir adelante.
Claudia Sheinbaum resaltó iniciativas clave para Morelos en su informe de 100 días, incluyendo mejoras en infraestructura vial y programas de tecnificación de riego, buscando modernizar y fomentar el desarrollo en el estado.
El aumento en los precios de bienes y servicios se incrementó durante el 2024 en un 5.3% dejando a la entidad como la segunda con mayor inflación a nivel nacional.
En Michoacán, pagar el refrendo vehicular 2025 en enero ofrece un descuento del 10%. Esta medida busca incentivar el pago anticipado, mejorar la recaudación estatal y aliviar la carga fiscal de los ciudadanos.
Claudia Sheinbaum garantiza estabilidad en los precios de la gasolina en 2025, con un aumento solo por inflación y combate a la especulación en algunos estados.
Con la esperanza de liberación de recursos para el pago a productores de maíz, el secretario de agricultura de Sinaloa pacta con autoridades de SEGAMEX.
La SICT invierte 49 mdp en Tlaxcala para ampliar la autopista Arco Norte, mejorando la logística de transporte y evitando la congestión en la Ciudad de México.