Las vacantes en maquiladoras de Tijuana caen de 25,000 a 1,500 en un año, afectadas por aranceles, automatización e incertidumbre política. Baja California busca reconfigurar su economía hacia el turismo y servicios.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California ha retirado 150 cámaras no oficiales en Tijuana, eliminando dispositivos "parásitos" para mejorar la seguridad.
El 22 de marzo, Tijuana organizará una limpieza de playas para combatir la contaminación por plásticos. Bolsas de papitas y botellas son comunes en las costas.
El bloqueo del Aeropuerto de Tijuana por parte de residentes de Maclovio Rojas terminó tras tres días. La protesta buscaba la regularización de terrenos.
Tijuana enfrenta un reto ambiental con los residuos de construcción. Una propuesta presentada al alcalde Ismael Burgueño busca establecer un centro urbano de recolección ambiental para reciclar estos desechos, siguiendo un enfoque de economía circular.
Protestas en Tijuana surgen contra la propuesta estatal de carriles de cuota en el Bulevar 2000. Los residentes temen el impacto económico y exigen más inversión pública.
Este jueves, Tijuana enfrentará vientos de Santa Ana con ráfagas de hasta 70 km/h en zonas altas. Protección Civil advierte tomar precauciones y reportar emergencias.
Ante el aumento de deportaciones, Tijuana se alista para integrar a más estudiantes migrantes en sus escuelas. Con programas de apoyo y zonificación, busca facilitar su acceso a la educación y su adaptación.
Las maquiladoras en Tijuana han comenzado a implementar la "Ley Silla", proveyendo sillas con respaldo a trabajadores de pie, mejorando así las condiciones laborales. Muchas empresas ya cumplen con estos requisitos.
El Hospital General de Tijuana enfrenta una escasez del 74% en insumos y medicamentos, lo que llevó a trabajadores de la salud a protestar. Alejandrina Vázquez Espinosa, del sindicato de salud, señaló que los recortes presupuestarios han agravado la situación.
José Luis Pérez Canchola, exdirector de Atención al Migrante en Tijuana, fue despedido por el Ayuntamiento tras exigir una mejor atención para los migrantes y una coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno.
El alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz, anunció la creación de un carril de Cruce Ágil en la garita del municipio. Este proyecto, inspirado en el modelo de San Ysidro, pretende fomentar el turismo estadounidense.
En Tijuana, se propone habilitar una nave industrial para albergar a mexicanos deportados de EE.UU. Este refugio ofrecería servicios básicos y facilitaría la reintegración.
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California se prepara para dialogar con las fuerzas de seguridad para abordar las recomendaciones pendientes en materia de derechos humanos.
ALBA es un chatbot creado en Veracruz para ayudar a mujeres víctimas de violencia de género. Ofrece orientación basada en leyes y conecta a las usuarias con instituciones de apoyo.
Hace 30 años, Rusia lanzó el Znamya 2, un espejo espacial para iluminar Siberia en invierno. Aunque el destello fue real, los desafíos técnicos sellaron su destino.
Jalisco domina la industria mueblera con 40% de las exportaciones y en Expo Mueble 2025 refuerza su liderazgo con negocios millonarios y diseño innovador.
Estudiantes de Veracruz crearon "Proyecto Mantarraya", el primer auto volador con tecnología de drones. El despegue, guiado por el profesor Víctor Leyva, marca un hito en la innovación.
Una joven sufrió quemaduras cuando su celular explotó en su bolsa. El video es viral y genera debate sobre los riesgos del sobrecalentamiento en dispositivos.
El Plan Municipal de Desarrollo de La Paz 2024-2027 está en marcha. Aborda las preocupaciones de la comunidad sobre inseguridad, servicios y se estructura en seis ejes estratégicos.
El Aeropuerto Internacional de Querétaro prevé un incremento del 10% en carga para 2025, con proyectos en desarrollo como el taller de Viva Aerobus y el Hub de DHL.
La inauguración de un parque renovado en La Paz, Baja California Sur, ofrece a la comunidad un espacio moderno para actividades deportivas y recreativas, tras una inversión de 10 millones de pesos.
La tecnología que cada día avanza de manera vertiginosa depende en gran medida de los semiconductores y Puebla se perfila como un importante centro para su desarrollo.
El Centro de Respuesta Inmediata CRI en Palo Verde mejorará la respuesta ante emergencias, y la patrulla forma parte del programa "Hermosillo Sustentable" para reducir emisiones de carbono.
Un estudio de la Universidad de Fudan reveló que dos sistemas de IA lograron replicarse sin intervención humana, lo que representa un peligro potencial.
La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas ha instalado un sistema de monitoreo en tiempo real para los volcanes: El Chichón y El Tacaná, incluyendo sensores y estaciones meteorológicas.
Importantes obras de infraestructura, remodelación y construcción de espacios deportivos y recreativos y mejores espacios de atención al público se han realizado en Parral.
Tras un apagón de 12 horas, TikTok vuelve a estar disponible en Estados Unidos gracias a una promesa del presidente electo Donald Trump de restaurar la aplicación.
Además de que no cumplen con las especificaciones para calles y menos para carreteras, sindicato de la industria automotriz no augura buenos resultados al proyecto Olinia.
La nueva Secretaría de Ciencia apuesta por proyectos que transformen la vida de las mayorías: desde autos eléctricos hasta investigaciones climáticas, todo con un enfoque social y ético.
Jalisco impulsa la transición energética con su nueva dependencia. Más energía limpia, menos pobreza y un plan de 10 pasos hacia un futuro sustentable.