El Plan Municipal de Desarrollo de La Paz 2024-2027 está en marcha. Aborda las preocupaciones de la comunidad sobre inseguridad, servicios y se estructura en seis ejes estratégicos.
Los Cabos implementa un programa para reducir la comida chatarra en escuelas, regulando la venta de alimentos y promoviendo opciones saludables con apoyo de la Fundación Sarahuaro.
En La Paz, los concesionarios de alimentos en la UABCS y la Universidad Mundial decidirán si se amparan contra los nuevos lineamientos de la SEP que prohíben la comida chatarra en escuelas.
El cambio de Supermercados Aramburo a Chedraui en La Paz ha generado reacciones mixtas. Clientes destacan diferencias en precios y calidad, mientras lamentan la pérdida de una marca local emblemática.
Barrilita, la gata residente del Museo de Antropología e Historia de BCS en La Paz, ha enamorado a todos. Esterilizada como parte del programa estatal para el control animal, disfruta de su vida en el museo y la comunidad, donde es cuidada por empleados y vecinos.
La Isla Espíritu Santo, parte de las Islas del Golfo de California, celebra 22 años como patrimonio nacional, asegurando su conservación y promoviendo el turismo sustentable.
El Consejo Ciudadano de Cabo San Lucas solicita su conversión en un municipio autónomo, citando la necesidad de un desarrollo ordenado y mejor acceso a servicios básicos.
El Plan Municipal de Desarrollo de La Paz 2024-2027 está en marcha. Aborda las preocupaciones de la comunidad sobre inseguridad, servicios y se estructura en seis ejes estratégicos.
La inauguración de un parque renovado en La Paz, Baja California Sur, ofrece a la comunidad un espacio moderno para actividades deportivas y recreativas, tras una inversión de 10 millones de pesos.
Happywhale, utilizando Inteligencia Artificial, permite rastrear las migraciones de ballenas jorobadas en México mediante la identificación de sus aletas caudales.
El incremento del salario mínimo a 278.80 pesos diarios en México desde el 1 de enero de 2025 ha preocupado a empresarios de Baja California Sur debido a los costos adicionales en cuotas patronales y otros impuestos.
La Lonchería Mitey en La Paz, fundada por Rosario Elena Márquez Cota, ofrece desayunos tradicionales sudcalifornianos. Con una historia familiar y un servicio acogedor, se ha convertido en un referente culinario en la ciudad.
Las ballenas azules, los animales más grandes del mundo, llegan cada año a Loreto, Baja California Sur, de enero a marzo. Alrededor de 300 ejemplares migran desde California en busca de alimento y cuidado para sus crías.
Baja California Sur no ha registrado casos de dengue en las últimas dos semanas. Las bajas temperaturas y los esfuerzos de la Secretaría de Salud han reducido significativamente la incidencia de la enfermedad.
ALBA es un chatbot creado en Veracruz para ayudar a mujeres víctimas de violencia de género. Ofrece orientación basada en leyes y conecta a las usuarias con instituciones de apoyo.
Hace 30 años, Rusia lanzó el Znamya 2, un espejo espacial para iluminar Siberia en invierno. Aunque el destello fue real, los desafíos técnicos sellaron su destino.
Jalisco domina la industria mueblera con 40% de las exportaciones y en Expo Mueble 2025 refuerza su liderazgo con negocios millonarios y diseño innovador.
Estudiantes de Veracruz crearon "Proyecto Mantarraya", el primer auto volador con tecnología de drones. El despegue, guiado por el profesor Víctor Leyva, marca un hito en la innovación.
Una joven sufrió quemaduras cuando su celular explotó en su bolsa. El video es viral y genera debate sobre los riesgos del sobrecalentamiento en dispositivos.
El Plan Municipal de Desarrollo de La Paz 2024-2027 está en marcha. Aborda las preocupaciones de la comunidad sobre inseguridad, servicios y se estructura en seis ejes estratégicos.
El Aeropuerto Internacional de Querétaro prevé un incremento del 10% en carga para 2025, con proyectos en desarrollo como el taller de Viva Aerobus y el Hub de DHL.
La inauguración de un parque renovado en La Paz, Baja California Sur, ofrece a la comunidad un espacio moderno para actividades deportivas y recreativas, tras una inversión de 10 millones de pesos.
La tecnología que cada día avanza de manera vertiginosa depende en gran medida de los semiconductores y Puebla se perfila como un importante centro para su desarrollo.
El Centro de Respuesta Inmediata CRI en Palo Verde mejorará la respuesta ante emergencias, y la patrulla forma parte del programa "Hermosillo Sustentable" para reducir emisiones de carbono.
Un estudio de la Universidad de Fudan reveló que dos sistemas de IA lograron replicarse sin intervención humana, lo que representa un peligro potencial.
La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas ha instalado un sistema de monitoreo en tiempo real para los volcanes: El Chichón y El Tacaná, incluyendo sensores y estaciones meteorológicas.
Importantes obras de infraestructura, remodelación y construcción de espacios deportivos y recreativos y mejores espacios de atención al público se han realizado en Parral.
Tras un apagón de 12 horas, TikTok vuelve a estar disponible en Estados Unidos gracias a una promesa del presidente electo Donald Trump de restaurar la aplicación.
Además de que no cumplen con las especificaciones para calles y menos para carreteras, sindicato de la industria automotriz no augura buenos resultados al proyecto Olinia.
La nueva Secretaría de Ciencia apuesta por proyectos que transformen la vida de las mayorías: desde autos eléctricos hasta investigaciones climáticas, todo con un enfoque social y ético.
Jalisco impulsa la transición energética con su nueva dependencia. Más energía limpia, menos pobreza y un plan de 10 pasos hacia un futuro sustentable.